
31 May ¿Está muerta la serigrafía tradicional?
Cada vez con más dificultad la serigrafía tradicional alcanza las exigencias del mercado actual. Hoy día se pide serigrafías de más definición y más impactantes, sobre todo en el sector de la moda, personalización, publicidad y merchandising. También se pide más velocidad de entrega y el margen de error cada vez es más pequeño. En este sentido la serigrafía necesita reinventarse para alcanzar las exigencias y no quiere quedar reducido a un simple arte.
Si la serigrafía no se reinventa se sustituirá por otras tecnologías
En demasiadas ocasiones la serigrafía tradicional no alcanza la calidad pedida por el cliente y poco a poco está siendo sustituida por la tecnología digital que además no son procesos tendientes al error humano como ocurre en la serigrafía tradicional. Además, está el agravante de que es un proceso contaminante a diferencia de las máquinas digitales, consideradas más limpias. Hay que recordar que después de los lavados de las pantallas serigráficas se genera residuos líquidos que en la mayoría de talleres evocan sin control en el alcantarillado.
El pez que se muerde la cola
Hemos visto demasiadas veces cómo la falta de competitividad de la serigrafía tradicional conduce a los talleres a reducir costes ahorrando en material y equipos, lo que lleva a su vez a la imposibilidad de mejorar la calidad de las serigrafías. Esto provoca una espiral de pérdida de competitividad hasta la lenta muerte del negocio.
¿Una barrera para los nuevos serígrafos?
Últimamente estamos viendo tristemente cómo hay nuevos emprendedores que se encuentran con grandes barreras en el momento de empezar un negocio de serigrafía. El método tradicional exige un laboratorio para almacenar y trabajar con los reactivos, disponer de un sistema de agua para los lavados y una sala oscura para la insolación. Todos estos condicionantes dificultan la búsqueda de un local donde instalar un taller. También la serigrafía tradicional requiere de larga experiencia hasta conseguir hacer serigrafías de calidad de forma eficiente.
¿Hay solución?
La innovación. La innovación es la única arma para convertir la serigrafía en una disciplina de nuevo competitiva en el mercado actual. Gracias a dios existen empresas que dedican recursos a innovar en serigrafía. Por ejemplo encontramos en el mercado a Goccopro, máquina Japonesa que graba pantallas de serigrafía mediante un proceso de micro-perforación térmico en calidad digital. Es un proceso rápido (obtienes la pantalla en pocos minutos), limpio (elimina la emulsión, proceso de insolación y lavados con agua) y no es tendiente a errores. También encontramos el pulpo Ponny, pulpo serigráfico de bajo coste con horno incorporado como solución compacta. Estos equipos permiten instalar el taller serigráfico en cualquier local y facilita muchísimo que nuevos emprendedores empiecen su negocio de serigrafía siendo competitivos desde el primer día.
Goccopro: http://www.cromaiberica.com/36-goccopro
Pulpo Ponny: http://www.cromaiberica.com/pulpo-serigrafia-manual/680-pulpo-serigrafia-ponny.html
Sin comentarios